Rutas
 Contacto
605571817
 Interiores  Exteriores  El Pueblo  Rutas Ocio Cómo llegar  Calendario de Reservas  Precios
La ruta imprescindible,
es perderse por las calles de nuestra ciudad medieval, declarada Conjunto Histórico Artístico.
Disfrutando de un maravilloso paseo por su muralla, y por sus calles llenas de palacios,
DONDE LAS PIDREAS HABLAN
Una vez que hayas visitado la ciudad,
a muy pocos kilómetros del centro encontramos diferentes lugares muy importantes
La estación de arte rupestre de Siega Verde  

Declarada en 1988 Bien de Interés Cultural, consta de más de 500 pinturas y grabados zoomorfos y alguno que se remontan al Paleolítico Superior. La técnica utilizada es el piqueteado, que consiste en golpear la piedra con algún objeto duro hasta dibujar en ella figuras de animales como ciervos, caballos, etc.

En la estación arqueológica de Siega Verde, además de ver los grabados mediante un circuito señalizado, se puede visitar el aula arqueológica y adquirir una de las guías que nos explican con todo detalle la historia de estas obras.
   
Ruta de las Fortificaciones de Frontera .  


La ruta fue creada por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, en 1999, y en ella nos encontramos con algunos de los ejemplos más sobresalientes, por su antigüedad y belleza, de estas fortalezas históricas, que son el reflejo de los avatares más destacados -desde la Prehistoria hasta la Guerra de la Independencia-, protagonistas de la Historia de este sector de la frontera; un viaje por castros del siglo V a. C., castillos y murallas de la Edad Media, hasta los fuertes y baluartes del siglo XVIII. En todos ellos, gracias al amplio programa de actuaciones efectuado por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León con ayuda financiera de la Unión Europea, es posible visitar y participar activamente en el descubrimiento del desarrollo histórico, evolución arquitectónica o arqueológica de estas antiguas fortalezas, que son, hoy más que nunca, Punto de Encuentro.

Ciudad Rodrigo , Yecla de Yeltes , San Felices de los Gallegos y Aldea del Obispo son las localidades que integran la Ruta de las Fortificaciones de Frontera. La visita a los centros y aulas creados por la Fundación nos acerca a los ejemplos más singulares y destacados de la historia y arquitectura militar en esta zona de la frontera . Del otro lado, en el pais vecino debemos destacar la ciudad de Almeida.
Real Fuerte de la Concepción de Aldea del Obispo
   
San Felices de los Gallegos
  
Almeida
   
Los arribes del Duero  

El río Duero ha creado una frontera natural con nuestro pais vecino, a la vez que nos regala con un espectacular paisaje abrupto marcado por el desnivel, en el que podemos ver saltos de agua o impresionantes presas.
El recorrido se puede hacer en barco, en coche, o andando donde se destaca el recorrido de la antigua vía del tren, que atraviesa unos 20 tuneles y otros tantos puentes de hierro de espectacular altura.

   
 
Campo Charro  
El Campo Charro es una de las comarcas más importantes de Salamanca constituida por dehesas que es su recurso de de explotación más representativo. En esta zona predominan las aldeas, caseríos o dehesas, herencia de la evolución histórica que se inició en épocas prehistóricas por los vetones. También es conocido porque en él se encuentran las dehesas donde se produce la cría de los toros bravos o de lidia y donde provienen alguna de las ganaderías más conocidas y prestigiosas de España.
           
 
Sierra de Francia  
La Sierra de Francia se encuentra en el sur de Salamanca, y ofrece al visitante un maravilloso entorno en el que predominan los valles, protegido por escarpadas montañas con bosques de carácter mediterráneo, refugio de interesantes especies de la fauna ibérica. Si os acercais es imprescindible visitar los pueblos,
Miranda de Castañar, Mogarraz y La Alberca; subir a la peña de Francia y bajar a las batuecas.
La Peña de Francia
   
 
Miranda del Castañar
  
Mogarraz